Aragón, Castilla y León, Madrid y La Rioja, además de Ceuta, están en el nivel de peligro máximo, según un borrador que aclara las restricciones impuestas
El Ministerio de Sanidad ya está trabajando con las comunidades autónomas en un panel de indicadores que clarifique qué medidas restrictivas tomar en función del riesgo que suponga la epidemia de covid-19 en cada territorio, aunque deja el confinamiento obligatorio para que lo decidan las autoridades.
El borrador, adelantado esta mañana por la cadena SER y al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece un sistema que valora varias métricas para asignar a los municipios de más de 5.000 habitantes cuatro niveles de riesgo: bajo, medio, alto y extremo. Si se toman esos baremos y se aplican a las últimas estadísticas las comunidades autónomas, al menos cuatro de ellas estarían en el máximo escalón: Aragón, Castilla y León, Madrid y La Rioja, además de Ceuta.
Según los cálculos de este periódico (ver gráfico), en el siguiente nivel (riesgo alto) se sitúan Castilla-La Mancha, Cataluña, Melilla, Murcia, Navarra y el País Vasco. En el medio están Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura, mientras que Cantabria y Galicia tendrían riesgo bajo. No hay ninguna fuera de peligro o en “nueva normalidad”, como lo califica el borrador.