Son innumerables las enfermedades que se evitan al tener actividad física frecuentemente. Evita enfermedades como el alzhéimer, la depresión, la ansiedad…
Muchos estudios científicos han demostrado que, para lograr una mayor oxigenación del cerebro y estimular las conexiones neuronales adecuadas, es necesaria la preparación física.
La OMS recomienda caminar 10.000 pasos al día, unos siete kilómetros. Una persona sedentaria, que no se mueve nada, camina unos 3.000 o 4.000 pasos diarios. Debemos triplicar estos pasos diarios. Los beneficios de no ser una persona sedentaria son:
Mejor rendimiento intelectual
Nuevas neuronas que podrían reparar lesiones cerebrales
Un antídoto contra la depresión y la ansiedad
Menor riesgo de alzhéimer
Mayor esperanza de vida