En España un 20% de la población sufre alergias primaverales relacionadas con el polen. Está previsto que con el cambio climático, este porcentaje se incremente y aumenten los efectos.
Los síntomas más comunes son: estornudos, picor de ojos o congestión nasal. Se trata de reacciones del organismo al percibir como nocivas sustancias (alérgenos) que no lo son. Entre estas sustancias se encuentran el polen, el polvo, el moho o el pelo de los animales.
Aunque puede ser continua, esta alergia tiene un marcado carácter estacional. Siendo más común en primavera debido a la acumulación de polen y otros alérgenos ambientales que se esparcen durante estos meses.
Existen trucos y hábitos que podemos adoptar para minimizar los síntomas:
- Evitar salir en las horas centrales del día si el ambiente es seco o ventoso. Lo recomendable es hacerlo a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde.
- Cambiarse de ropa al llegar a casa para no esparcir los alérgenos que hayan quedado depositados en las prendas.
- Ducharse antes de ir a dormir para eliminar las partículas que podamos llevar impregnadas en nuestro cuerpo, sobre todo en el pelo, orejas o nariz. De está manera conseguiremos descansar mejor evitando el picor de ojos o la congestión nasal.
- Utilizar mascarilla FFP2. Te ayudará a filtrar el aire reduciendo hasta un 80% las partículas de pólenes y polvo en aire inhalado.
- Llevar gafas de sol protege la mucosa del ojo para que no se depositen en ellos restos de polen.
- Realizar enjuagues nasales con un dispositivo de irrigación y agua destilada o filtrada, previamente hervida y fría.
- Utiliza purificadores de aire con filtros HEPA dentro de casa, ayudan a purificar el aire interior de tu hogar y eliminaran las partículas en suspensión. Además, existen en el mercado aspiradores con filtros muy eficaces contra los restos depositados en las superficies.
- No tender la ropa en el exterior, esto evitara que se depositen en ella alérgenos.
- Recurre a los aceites esenciales. Existen numerosos tipos con propiedades descongestionantes y depurativas que resultan muy efectivos; la menta, el eucalipto, la lavanda o el tomillo pueden ser grandes aliados.
- Apuesta por la vitamina C. El consumo de esta vitamina presente en alimentos como cítricos, kiwis, brócoli o pimientos, por su capacidad antioxidante ayudaran a combatir la inflamación y otros síntomas asociados a las alergias.