Servicios en la Farmacia

servicios_farmacias

Ofrecer nuevos servicios asistenciales en la farmacia, puede suponer una fuente de ingresos extra, apostando por los servicios de calidad, la idea es fidelizar y aportar valor al paciente con servicios innovadores, es una oportunidad para generar ventas cruzadas y ayuda a convertirse en referente de salud de la zona de influencia. Pero a pesar de estas ventajas, no todas las oficinas están preparadas para llevarlos a cabo, bien porque no calculan adecuadamente su viabilidad económica o porque no realizan ningún análisis previo a su implantación.

El talón de Aquiles en las farmacias que ofertan servicios asistenciales, está en no disponer de un protocolo de captación de pacientes, no comunicárselo a los posibles usuarios y sus cuidadores, no disponer de herramientas de control de la evolución del servicio para hacer un seguimiento exhaustivo de la marcha de sus acciones y no hacer recordatorios periódicos -tanto al equipo como a la población- para que el servicio no muera por falta de inclusión de nuevos pacientes.

Los servicios deben ser rentables y sostenibles en el tiempo, aunque la farmacia está acostumbrada a ofrecerlos gratis, lo que no cuesta dinero, no se valora, ni obtiene la misma implicación y grado de compromiso por parte del cliente, es importante disponer de una zona de atención personalizada, diferente al mostrador, ya que la realización de un servicio requiere tiempo, espacio y privacidad. También es necesario agendar las visitas, y hay que organizar el tiempo para no desatender otros servicios

El principal error que cometen algunas farmacias, es no tener en cuenta el coste que les va a suponer, no nos referimos a los costes evidentes de comprar una máquina para el análisis de la piel, reactivos para la sangre o bandejas reutilizables del SPD, por ejemplo, sino al tiempo necesario para prestar el servicio.

A la hora de calcular el gasto hay que tener en cuenta tres tipos de costes: El variable, como por ejemplo los reactivos; el diferencial, que podría ser el relativo a la compra de una máquina para hacer SPD dividido entre su vida útil, y el coste de personal. En este último, si la prestación del servicio no supone una contratación extra, dependerá del criterio del titular incluirlo en el cálculo de la rentabilidad.

Noticias relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.