Farmacias españolas: entre el papel y la necesidad urgente de dar el salto digital

El panorama de las farmacias comunitarias en España muestra un contraste preocupante: mientras los equipos tienen disposición para crecer y adaptarse a nuevas herramientas, las estructuras organizativas continúan ancladas en rutinas analógicas. Así lo confirma el Informe sobre Digitalización en Farmacias Comunitarias, elaborado por Media Value con la colaboración académica de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).

El estudio, que recogió la opinión de 142 profesionales del sector (94 empleados y 48 titulares) en 17 comunidades autónomas, revela que la mayoría de los procesos internos todavía se gestionan manualmente. Esta falta de modernización genera ineficiencia, desmotivación y barreras en la evolución profesional.

Un sector atrapado en el papel

Según el informe, el 83 % de los titulares sigue organizando el trabajo mediante notas manuscritas, papel o instrucciones verbales. Una dinámica que choca con la percepción de los equipos: el 73 % cree que la comunicación interna necesita mejorar de manera urgente.

La formación es otro punto débil. Apenas el 6 % de las farmacias cuenta con un plan anual, lo que significa que la capacitación suele resolverse de manera improvisada, sin programas estables ni apoyo digital.

Estas carencias repercuten directamente en el ánimo de los profesionales. Tres de cada cinco empleados dicen sentirse poco motivados, y solo el 27 % tiene acceso completo a la información que necesita para trabajar de forma autónoma.

Tecnología: deseada, pero ausente

El déficit digital es evidente: el 79 % de los empleados considera que su farmacia está poco o nada digitalizada. Sin embargo, la voluntad de transformación es clara. El 88 % de los profesionales quiere aprender nuevas herramientas y el 70 % estaría dispuesto a invertir entre una y tres horas semanales para optimizar procesos con ayuda tecnológica.

Las farmacias están atrapadas en una paradoja: no tienen tiempo para ver cómo ganar tiempo”, resume Alberto Gómez Ureña, CEO de Media Value.

En ausencia de sistemas adecuados, las soluciones informales se han normalizado. Un ejemplo es el uso de WhatsApp como principal canal de comunicación interna (80 % de los empleados lo utiliza), pese a que el 73 % de los titulares desconoce los riesgos legales, especialmente en lo relativo a la desconexión laboral y la gestión de datos confidenciales.

La digitalización como camino de futuro

Pese a las dificultades, existe consenso en torno al potencial transformador de la digitalización. El 85 % de los titulares considera que mejorar la infraestructura digital fortalecería la imagen profesional de la farmacia, y dos de cada tres creen que eso se traduciría en un servicio de mayor calidad para los pacientes.

Desde la perspectiva de los empleados, la tecnología también se percibe como una oportunidad: el 70 % la identifica como un motor de crecimiento profesional y personal.

Más allá de la falta de herramientas, el estudio pone de relieve que la eficiencia depende también de liderazgo y planificación. Los equipos reclaman estructuras más sólidas, acceso rápido a la información, menos interrupciones en el mostrador y más autonomía para resolver tareas y formarse.

En este sentido, la plataforma Media Value aparece como una alternativa ya probada. Entre los profesionales que la utilizan actualmente, el 75 % afirma haber mejorado la coordinación, el acceso a la documentación y su autonomía diaria.

Más noticias de Actualidad Profarma

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.