El Ministerio del Interior y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) han firmado un convenio para reforzar la seguridad de los colectivos más vulnerables y prevenir agresiones a profesionales farmacéuticos. El acuerdo fue suscrito por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, estableciendo un marco de colaboración que optimiza los recursos humanos y materiales destinados a la protección ciudadana.
Las farmacias, aliadas en la detección de situaciones de riesgo
Gracias a su amplia presencia territorial y cercanía con la población, las 22.222 farmacias comunitarias de España se convierten en un punto estratégico para detectar indicios de riesgo y alertar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre las principales acciones previstas, el convenio contempla la formación de farmacéuticos para reconocer signos de peligro en colectivos como menores, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
El secretario de Estado de Seguridad destacó que este acuerdo es clave para la prevención, ya que la red de farmacias puede proporcionar alertas tempranas que permitan a las autoridades actuar con rapidez. Por su parte, Jesús Aguilar subrayó que tanto la profesión farmacéutica como las Fuerzas de Seguridad han mostrado siempre un compromiso firme con la protección de los más frágiles, impulsando iniciativas que refuercen su seguridad y bienestar.
Formación en prevención de agresiones y atención a colectivos vulnerables
El convenio incluye un programa de formación dirigido a farmacéuticos y personal de farmacias comunitarias para concienciar sobre distintos tipos de agresiones, así como ofrecer herramientas de prevención y autoprotección. También se pondrán en marcha campañas de sensibilización sobre la importancia de notificar situaciones de riesgo al Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), facilitando la identificación y asistencia de personas en peligro.
Además, las farmacias dispondrán de material informativo sobre prevención y protocolos de actuación en casos de violencia o inseguridad, reforzando su papel como punto de referencia en la comunidad.
Un esfuerzo conjunto por la seguridad y la protección social
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos trabajará en la difusión de las campañas promovidas por el Ministerio del Interior, tanto para la protección de los profesionales sanitarios como para la prevención de agresiones. Asimismo, colaborará en la identificación de riesgos que puedan comprometer la seguridad de los grupos más vulnerables, promoviendo la denuncia de situaciones de peligro y fomentando la respuesta coordinada con las autoridades. Con esta alianza, se refuerza la función social de las farmacias como espacios seguros y accesibles, consolidándolas como puntos de apoyo en la protección de la comunidad y la seguridad de los profesionales sanitarios.