Las farmacias comunitarias incorporan un nuevo biomarcador para mejorar la prevención del riesgo cardiometabólico.

En Estados Unidos, las farmacias comunitarias están evolucionando más allá de su función tradicional de dispensación de medicamentos, consolidándose como puntos clave en la atención sanitaria preventiva. Una de las innovaciones más prometedoras en este ámbito es la incorporación del índice triglicérido-glucosa (índice TyG) como biomarcador accesible para evaluar el riesgo cardiometabólico en pacientes.

Este índice, que se calcula a partir de niveles de triglicéridos y glucosa en sangre, permite una detección rápida, económica y no invasiva de la resistencia a la insulina, un factor temprano en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV) y diabetes tipo 2. Su implementación en entornos de atención primaria, como las farmacias, representa una herramienta de gran utilidad para identificar personas en riesgo antes de que aparezcan síntomas clínicos.

Diversos estudios han demostrado que las intervenciones preventivas lideradas por farmacéuticos no solo mejoran los resultados clínicos, sino que también contribuyen significativamente a la reducción de costos en el sistema de salud. En este contexto, una investigación realizada en una comunidad rural del estado de Colorado arrojó resultados alentadores: la integración de servicios de prueba en el lugar (point-of-care, POC), que incluyeron el uso del índice TyG, generó un beneficio económico neto superior a los 60.000 dólares en un período de tres años.

Este hallazgo respalda no solo la utilidad clínica del índice TyG, sino también su viabilidad financiera cuando se integra en modelos de atención farmacéutica. Además, subraya el papel creciente de los farmacéuticos como agentes activos en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas, fortaleciendo así el enfoque de salud pública desde una perspectiva local y accesible.

La expansión de estas prácticas en farmacias comunitarias podría marcar un cambio sustancial en la estrategia de prevención de enfermedades cardiometabólicas, especialmente en áreas rurales o con acceso limitado a servicios médicos tradicionales.

Más noticias de Actualidad Profarma

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.