Madrid amplía su red farmacéutica con 56 nuevas oficinas y supera las 3.000 en la región

La Comunidad de Madrid ha dado un paso más en su compromiso con la mejora del acceso a la atención farmacéutica al autorizar la apertura de 56 nuevas farmacias distribuidas en 17 municipios. Esta decisión, oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el pasado 3 de abril, permite alcanzar un total de 3.000 farmacias operativas en todo el territorio madrileño.

Las nuevas aperturas beneficiarán a los residentes de Alpedrete, Arganda del Rey, Collado Villalba, Getafe, Valdemoro, Paracuellos de Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Villalbilla y Villanueva de la Cañada, además de reforzar el servicio en Daganzo de Arriba y Colmenarejo, donde hasta ahora solo existían dos oficinas.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar la equidad en el acceso a medicamentos y productos sanitarios, así como asegurar una cobertura adecuada en todas las zonas, tanto urbanas como semiurbanas, mediante un servicio más cercano y personalizado. Se trata de una actuación que responde a criterios poblacionales y de planificación sanitaria previstos en la normativa autonómica.

De acuerdo con la Ley de Ordenación Farmacéutica vigente, todas las nuevas farmacias deberán contar con un acceso directo desde la calle y una superficie mínima útil de 75 metros cuadrados. No obstante, este requisito puede reducirse a 60 metros en municipios de menos de 2.000 habitantes. También se establece que deben ubicarse a una distancia mínima de 250 metros respecto a otras farmacias ya existentes y a no menos de 150 metros de centros de salud o consultas externas.

Estas farmacias deberán disponer de una zona de atención al público y otra dedicada a la gestión interna de medicamentos, incluyendo su recepción, revisión y almacenamiento. Aquellas que preparen fórmulas magistrales tendrán que habilitar un espacio específico con funciones de laboratorio.

La normativa madrileña, actualizada en 2022, permite además que estos establecimientos ofrezcan otros servicios sanitarios complementarios, como ortopedia, análisis clínicos, asesoramiento nutricional, óptica y audioprótesis. Cada área deberá contar con profesionales cualificados y espacios adecuados para su desarrollo.

Con esta medida, el Ejecutivo regional refuerza el papel de la farmacia como pieza clave del sistema sanitario, impulsando su desarrollo con criterios de calidad, seguridad y cercanía para todos los ciudadanos.

Más noticias de Actualidad Profarma

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.