El desabastecimiento de fármacos y la presión de la industria farmacéutica

image

La fundación Salud por Derecho y la Organización de Consumidores y Usuarios ha desarrollado un informe que asegura que las verdaderas causas del desabastecimiento muchas veces están provocadas por estrategias comerciales que presionan al gobierno al fijar los precios. El informe asegura que afecta sobre todo a los medicamentos destinados a enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo y metabólicas, infecciones y cánceres. En nuestro país, las notificaciones de desabastecimiento de fármacos han pasado de 700 en 2015 a 1.650 en 2019. Según la AEMPS, el año pasado el 7,1% de las notificaciones tuvo un gran impacto, sin que hubiese una sustitución posible del medicamento, y en la mitad de los casos, la falta de suministro se prolongó durante más de tres meses. Mientras, un 52% fueron por problemas de fabricación o de capacidad de las empresas titulares de comercialización. El 9,7% tuvo un impacto medio y las sustituciones necesitaron de la intervención del prescriptor. En el 16% de las ocasiones se debió a situaciones inesperadas de incremento de la demanda y en un 12% a dificultades para conseguir el principio activo.

Noticias relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.